¿Por qué se debe transportar la muestra a temperatura ambiente?
Lo primero que hay que saber para responder a esta pregunta es que la sangre en nuestro cuerpo está a 37 grados centígrados.
Una empresa ofrece el transporte de la muestra en contenedores especiales a temperatura de 4 a 10º. También lo recomienda el Plan Nacional de Cordón Umbilical. ¿No es mejor hacerlo así, en lugar de transportar la muestra hasta el laboratorio a temperatura ambiente?
Transportar la unidad a temperaturas inferiores frena el potencial crecimiento de bacterias contaminantes. Esto es importante si la muestra va a tardar mucho tiempo en ser procesada, para evitar la contaminación que impediría su uso. El Plan Nacional de Cordón utiliza este criterio porque el circuito logístico de la donación pública implica el traslado de la muestra a través de varios puntos: Se guarda primero en la nevera del hospital, hasta que llega el turno del servicio de recogida que la trasporta al centro de hematología regional, donde se realizan las primeras comprobaciones para, si cumple los criterios de volumetría, ser finalmente trasladada al banco público.
VidaCord procesa la mayor parte de sus muestras en menos de 24 horas, por lo que no necesita transportar las muestras en frío. Se evitan así los cambios bruscos de temperatura que pueden provocar muerte celular y consiguientemente disminuir la calidad de la muestra.
Las mejores prácticas hasta la fecha sugieren que, si no transcurren más de 24 horas desde el parto hasta el procesamiento de la muestra, es mejor que la unidad viaje a temperatura ambiente (entre 23º – 28º C), protegida por geles especiales que amortiguan los cambios térmicos, como parece lógico deducir del hecho de que la temperatura natural de la sangre es la que hay en nuestro cuerpo, es decir 37 grados.
- ¿Una persona puede usar las células madre de su propio cordón en caso de trasplante?
- ¿Por qué VidaCord procesa la muestra antes de congelarla?
- ¿Me pueden quitar la muestra?
- ¿Es aconsejable el control periódico de la muestra?
- ¿Qué responsabilidad tiene la empresa en el transporte?
- ¿Por qué se debe transportar la muestra a temperatura ambiente?
- ¿Puedo trasladar mi muestra a cualquier hospital del mundo?
- ¿Es importante el tiempo que transcurre entre el parto y la llegada de la unidad al laboratorio?
- ¿Puedo confiar en el cultivo y la expansión celular?
- ¿Es mejor guardar la muestra dividida en dos sitios?
- ¿Es necesaria alguna acreditación?
- ¿Qué ventajas tiene conservar un trozo de tejido de cordón además de la sangre?
- ¿Qué pasa con la muestra si VidaCord cesara su actividad?
- ¿Para cuántos kilos de receptor sirve la muestra?