¿Para cuántos kilos de receptor sirve la muestra?
Algunas empresas aseguran que la unidad conservada será de utilidad para un trasplante en una persona con un determinado peso, incluso en adultos.
Sin embargo, esta afirmación no puede hacerse con total seguridad a nivel general, puesto que la cifra exacta de kilos para los que servirá la unidad en un futuro depende de numerosos factores, que a priori son imposibles de calcular. Entre ellos se encuentran la patología de la enfermedad a tratar, su estado, la compatibilidad entre paciente y donante, etc.
Por lo tanto, el cálculo de esta cifra solo puede realizarse llegado el momento en que se necesite la muestra, y variará en función de las condiciones de cada caso particular.
Lo que sí podemos afirmar es que cuanto mayor sea el volumen de la muestra y menor sea el tiempo de transporte desde el nacimiento hasta el procesamiento, mayor será la cifra de kilos para los que podrá ser utilizada esa muestra el día de mañana.
Por ello, VidaCord cuenta con una media de procesamiento de 19 horas y con una viabilidad celular altísima (96.7%), para asegurar que las muestras procesadas y criopreservadas tienen la mejor calidad.
- ¿Una persona puede usar las células madre de su propio cordón en caso de trasplante?
- ¿Por qué VidaCord procesa la muestra antes de congelarla?
- ¿Me pueden quitar la muestra?
- ¿Es aconsejable el control periódico de la muestra?
- ¿Qué responsabilidad tiene la empresa en el transporte?
- ¿Por qué se debe transportar la muestra a temperatura ambiente?
- ¿Puedo trasladar mi muestra a cualquier hospital del mundo?
- ¿Es importante el tiempo que transcurre entre el parto y la llegada de la unidad al laboratorio?
- ¿Puedo confiar en el cultivo y la expansión celular?
- ¿Es mejor guardar la muestra dividida en dos sitios?
- ¿Es necesaria alguna acreditación?
- ¿Qué ventajas tiene conservar un trozo de tejido de cordón además de la sangre?
- ¿Qué pasa con la muestra si VidaCord cesara su actividad?
- ¿Para cuántos kilos de receptor sirve la muestra?